Paramoverso

Diego Alberto Pérez
Duración: 10:00
Colombia

Paramoverso es una experiencia inmersiva que invita a las personas a sumergirse en la biodiversidad de fauna y flora presentes en los páramos de Colombia y Suramérica, con el fin de promover su conservación. Esta aventura es una expedición virtual al metaverso natural con retos y misiones que invitan a descubrir los mayores riesgos que enfrenta el ecosistema de alta montaña, tales como la deforestación, el cambio climático y los incendios. La experiencia se desarrolla en el metaverso de Spatial, accesible a través de dispositivos móviles, gafas de realidad virtual o computadoras de escritorio, lo cual permite la interacción en tiempo real con otros usuarios. Esta expedición gamificada posibilita a los usuarios descubrir las especies que habitan los páramos y cumplir retos para devolver la vida al ecosistema.

Duración: 10:00
Género: Realidad virtual

Director

Diego Alberto Pérez Osorno

Los páramos son lugares que guardan una gran biodiversidad en fauna y flora que no sólo son responsables por captar dióxido de carbono del planeta, sino también filtrar el agua que suple innumerables ecosistemas a través de ríos y lagunas que se distribuyen por todo Colombia. A pesar de su belleza y riqueza natural, existen muchos factores de riesgo como incendios, tala de árboles, minería y cambio climático, que nos invitan a volcar la mirada en la conservación de los páramos y en el aprovechamiento del agua.
En este contexto, Paramoverso se propone como un documental interactivo que invita a los usuarios a una inmersión virtual en la naturaleza, en donde la tecnología permite experimentar los fenómenos naturales más impresionantes como la caída de la niebla desde la perspectiva de los insectos del páramo, la lluvia en los bosques que rodean los páramos, así como descubrir especies como el oso de anteojos, el cóndor o el colibrí del sol.
Paramoverso es una expedición sensorial y pedagógica que propone una narrativa viva: donde cada gesto, cada misión y cada encuentro con un ser del ecosistema inspira reconexión con la naturaleza desde la conciencia y de cuidado. La interactividad no es solo un medio, sino una metáfora del vínculo que necesitamos restaurar con la Tierra a través de la tecnología, vista en algunos casos como la causa de esta separación.